Herramientas sincrónicas
De Viveiros (2011) plantea que la comunicación síncrona es aquella donde los participantes están en diálogo directo, obtienen respuestas a las solicitaciones de forma inmediata, los programas de mensajería instantánea, que pueden considerarse híbridos, es decir, son simultáneamente síncronos y asíncronos. Por lo tanto, estos permiten el envío de mensajes instantáneos para cualquier persona que esté “on-line”, compartir fotos, intercambiar vídeos, jugar, conversar con un grupo de amigos, telefonear, ver y escuchar contactos, enviar y recibir mensajes. Como ejemplo, WhatsApp, telegrama.
Sincronía es la "coincidencia de hechos o fenómenos en el tiempo", se refiere al uso del software o servicios en la “red informática mundial” (www: world wide web) o Red. Este tipo de comunicación se da en situaciones tales como cuando se conversa con alguien a través del teléfono, o cuando se participa de una sesión de videoconferencia o chat.
Herramientas asincrónicas
Matías (2011), las herramientas de comunicación asincrónicas “son aquéllas en las que la comunicación no se produce a tiempo real, es decir, en las que los participantes no están conectados en el mismo espacio de tiempo.” De la misma manera, Zamora (2012) menciona las herramientas.
Entre ellas se concibe el correo electrónico ya que es una herramienta que permite envía run mensaje en un momento determinada y quien lo recibe decide en que momento responder.
Las principales características de la comunicación asincrónica son:
Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden -o no- encontrarse físicamente ubicadas en contextos distintos.
Es temporalmente independiente. Esto quiere decir que para que la comunicación tenga lugar, no es necesario que los participantes coincidan en el mismo tiempo. Un alumno puede enviar un mensaje al foro o un correo electrónico y éste no tiene por qué ser leído al instante por el resto de los compañeros y tutor(es).
Se basa en el texto. Esta comunicación solo se desarrolla en formato escrito (o textual). La comunicación tiene lugar, en grupo o individual. En los foros, la comunicación se produce en presencia de varios comunicantes, en cambio, en el correo electrónico la comunicación se produce de forma individual. Sin embargo, los autores difieren de éste último punto, pues obviamente el correo electrónico permite la comunicación multilateral.
BENEFICICOS
- Comunicación asincrónica
- Es más simple, ya que no requiere sincronización de ambos lados de la comunicación.
- Resulta más barata, porque necesita menos hardware para su funcionamiento.
- La configuración del software es más rápida que otras transmisiones, por lo que es ideal para aplicaciones donde los mensajes se generan a intervalos irregulares.
- Comunicación sincrónica:
- Sufre menos sobrecarga.
- Presenta un mayor rendimiento.
- La comunicación es más rápida, al producirse en tiempo real.
DESVENTAJAS
- Comunicación asincrónica:
- Lleva aparejado un mayor riesgo de sobrecarga.
- La transmisión de información no es tan fluida como en la sincrónica.
- Resulta menos eficiente.
- Comunicación sincrónica:
- Conlleva un proceso más complejo.
- Necesita de un mayor conocimiento informático.
- Supone un mayor costo, dado que requiere un software más sofisticado.
Herramientas de comunicación sincrónica y asincrónica
Dentro de la comunicación sincrónica, utilizamos las siguientes:
- Audio conferencia: consiste en una llamada de voz, ya sea por teléfono o por algún otro programa informático; permite hablar a dos personas en tiempo real desde diferentes sitios.
- Vídeo conferencia: posibilita mantener conversaciones con audio y vídeo de forma simultánea y es habitual para reuniones entre trabajadores o proveedores, que físicamente se encuentran en zonas geográficas diferentes.
- Chat: permite a varias personas comunicarse en tiempo real, a través de mensajes de texto. Es empleado tanto para la comunicación interna de los trabajadores, como para la atención a los clientes.
- Mensajería instantánea: a través de ella, los interlocutores pueden intercambiar información –principalmente texto, pero también audios, vídeos y documentos-en tiempo real. Whatsapp sería el caso más popular.
- Email: es el medio asincrónico más extendido y permite a un emisor enviar información a una persona, que la verá cuando abra el mensaje concreto.
- Listas de distribución: utilizando el mismo sistema de correo electrónico, las listas de distribución permiten hacer que el mensaje llegue a más de un destinatario, previamente determinados por categorías o filtros.
- Foros de debate: consisten en sitios web donde los trabajadores pueden plantear preguntas, esperando que otra persona las conteste, o responder cuestiones previamente realizadas por otros compañeros.
- Wikis: se trata de webs cuyo contenido puede ser editado por cualquier usuario.
- Documentos compartidos: hace referencia a espacios web en la nube o la intranet, donde los empleados pueden acceder a diferentes documentos online para su edición conjunta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario